miércoles, 28 de mayo de 2008

LAS GUERRAS DE CHAVEZ

Estamos convencidos que el Comandante en Jefe Hugo Chávez y el Alto Mando militar del país debe una explicación a todos los venezolanos y al mundo entero, e ilustren para qué guerra se prepara en secreto Venezuela, porque es evidente que no es contra EE.UU.

De acuerdo a informaciones publicadas, Venezuela recibirá próximamente de Rusia los helicópteros de ataque, de última generación, MI-28NEH, “Cazadores nocturnos” fabricados por Rostvertol capaces de destruir tanques, blindados, tropas y otras aeronaves con sofisticados equipos de navegación y control de armas. Se suman a la flota de helicópteros artillados los también rusos, MI-17V-5, MI-26T2, MI-35M2, con lanza misiles y cañones de alto poder destructivo. La Fuerza Armada Venezolana cuenta con el sistema de aviones cazabombarderos sukhoi SU-30MK2 de descomunal poder, además de otros sistemas aéreos como los K-8 procedentes de China, portador cada avión de cohetería, misiles aire-aire, cañones y bombas de 250 kg., y los jet de transporte y carga IL-76, IL78. Asimismo, se cuenta con la adquisición de aviones no tripulados de reconocimiento y lanza misiles a Irán, y la asistencia técnica de este país para la recuperación y repotenciación de otros sistemas aéreos como los F-16 y F-5 venezolanos.
Aparte, la armada adquiere buques patrulleros y fragatas misilísticas porta helicópteros a España y los submarinos rusos porta misiles con tecnología de punta, Project 636 Kilo.
Bielorrusia prestará soporte técnico a Venezuela para el funcionamiento de los sistemas rusos Tor-M1-9M330 de lanzamiento de misiles, de defensa antiaérea y de los sistemas lanza cohetes S300 y S300 PMU2 de largo alcance. Todos auxiliados por los sistemas de radares de fabricación china.
Para la infantería, como es el del dominio público, se compraron los fusiles AK-103 Kalashnikov y todo tipo de armamento de combate diurno y nocturno en adición a ametralladoras, vehículos livianos artillados y otros aparejos y pertrechos de guerra.
Aviones, cohetería, tanques, sistemas aéreos, radares, submarinos, buques de guerra, municiones, dotación, uniformes, suministros y aperos de combate. ¿Hacia adonde lleva Hugo Chávez a Venezuela?
Se están empleando recursos cuantiosos en equipos militares que se requieren en salud, alimentación, educación y seguridad ciudadana. ¿Qué es lo que amenaza más a Venezuela que el hambre o el hampa común que mata a por lo menos 18 mil personas al año, cuatro veces más que los soldados norteamericanos muertos en Irak durante cinco años de guerra?
Podemos entender el sueño, o más bien pesadilla, de una guerra con el “imperialismo” y anteponer lo de la guerra asimétrica. Al fin y al cabo la compra de fusiles Kalashnikov para sustituir los viejos FAL tiene sentido. Hasta podemos aceptar que se debe preparar a la población para resistir un ataque invasor, aunque no creemos probable que ocurra. Pero de allí a gastar miles de millones de dólares en armamento ofensivo y defensivo como el que se está recibiendo, no lo entendemos. Es obvio que todo este equipo militar no puede vencer al supuesto adversario, según el Presidente Chávez, los Estados Unidos. Ni siquiera pudo hacerlo la fuerza armada iraquí, por lo menos 100 veces más poderosa que la de la Venezuela actual. Entonces, ¿A quién amenaza de verdad este equipamiento bélico? ¿A quién va a atacar Venezuela o de quien se va a defender?

Vladimir Gessen.

(Si desea expresar su opinión o que le enviemos nuestros artículos e informaciones a su email, por favor escríbanos a vladimirgessen@gmail.com)

jueves, 22 de mayo de 2008

LA CUARTA FLOTA

Si en estos momentos, el poderío militar norteamericano se encuentra comprometido en Irak y Afganistán, y el potencial castrense, en los planes de una eventual guerra con Irán en el Oriente Medio, ¿Por qué activan la Cuarta Flota para Suramérica y el caribe?

¿Cuál es el peligro que vislumbran en el presente y en el futuro para Estados Unidos, el Departamento de la Defensa, el Departamento de Estado y la Casa Blanca, en esta zona?
Hace 65 años fue constituida la IV Flota. Al final de la segunda guerra mundial, hace ¡58 años! fue desactivada y dejó de funcionar porque el objeto de su creación fue defender el Caribe y el Canal de Panamá de los submarinos nazis alemanes. Los Estados Unidos tienen 7 flotas. Operan, la Segunda flota en el Atlántico, la Tercera en el Pacífico, la Quinta en el Oriente Medio, la Sexta en el Mediterráneo y la Séptima en el Índico con base en Japón. La Primera Flota corresponde a la Guardia Costera norteamericana en tiempos de guerra. A la Segunda flota le incumbe la defensa de la costa este de EE.UU., y cumplir con los aliados de la OTAN en la defensa de Europa. La Tercera tiene como misión la defensa de la costa occidental de Norteamérica. La Quinta, Sexta y Séptima se encuentran en escenarios de guerras probables o de alto riesgo bélico. Es evidente que la activación de la Cuarta Flota supone un escenario similar que al de las otras flotas. El Pentágono anunció que se buscaba combatir el terrorismo y las actividades ilícitas en alusión a la lucha contra el narcotráfico, agregando que también serviría para mostrar su “compromiso” con sus “socios regionales” en la lucha contra el narcotráfico y los terroristas, en clara sugerencia a Colombia e “interactuar con las armadas de naciones aliadas”.
En plena democracia en Venezuela, cuando se construía la nueva sede de la Embajada de EE.UU., le pregunté al entonces embajador norteamericano por qué se edificaba una especie de bunker tan sofisticado en Caracas, cuando no se preveía fuera necesario tantas medidas de seguridad. El me dijo que compartía mi opinión pero que los planes contingentes los hacían en Washington y que alguien imaginaba que habría necesidad de ello.
Más reciente, le comenté esto a un analista político en EE.UU., y me explicó que en las secretarias de Defensa y de Estado existen miles de funcionarios trabajando hipótesis de guerras y conflictos de distintas intensidades que hacen planificación específica ante los distintos e incontables escenarios que puedan presentarse.
Parece obvio que al funcionario que se le ocurrió algún escenario y proponer la reedición de la Cuarta Flota como alternativa, le dieron primera prioridad en los comandos, como también es cierto que las flotas estadounidenses se crean para defender a su país de ataques extranjeros.
Esto nos lleva a muchas preguntas: ¿Quien atacará a los EE.UU.?
¿Quiénes son las naciones aliadas y las enemigas? ¿Qué significado tiene “interactuar con las armadas de países aliados”? ¿En caso de un conflicto bélico entre dos países suramericanos entonces esta flota "interactuaría" con las fuerzas armadas del país “aliado”?
Por la cantidad de recursos involucrados, no debemos ignorar esta activación militar. Los EE.UU., piensan que pueden presentarse situaciones graves en el área. Deseamos que el funcionario que inició con su análisis de un escenario, una bola de nieve y la echó por la pendiente, se equivoque… y nunca tenga la razón. Vladimir Gessen.

(Si desea expresar su opinión o que le enviemos nuestros artículos e informaciones a su email, por favor escríbanos a vladimirgessen@gmail.com)

viernes, 16 de mayo de 2008

CARLOS ALBERTO MONTANER Y VLADIMIR GESSEN ANALIZAN EL INFORME DE INTERPOL SOBRE LOS COMPUTADORES DE LAS FARC

En el programa "Maria Elvira Live" que se transmite todas las noches en MEGA TV para toda América, Carlos Alberto Montaner analiza las consecuencias del Informe de INTERPOL en Ecuador y vaticina que llevarán a Correa a los tribunales por complicidad en diferentes crímenes.

Vladimir Gessen por su parte señaló que "A Chávez lo agarraron in fraganti". Para Gessen la pelea con INTERPOL no es el punto: "lo esencial es si Chávez apoya o no a las FARC que es considerada por Europa y un sinnúmero de países como una organización terrorista, criminal y parte del narcotráfico... Chávez se encuentra acorralado y desesperado".

Los detalles del análisis y la opinión de Maria Elvira puede verlos en el programa haciendo clic en:

jueves, 15 de mayo de 2008

El DESESPERO Y LA ESTRATEGIA

Cada vez más personas especulan que Chávez se comporta alocadamente… y no le faltan razones para suponerlo, pero más bien pienso que actúa con desespero.


Chávez, como militar, conspiró durante 12 años, estuvo preso por su intentona golpista en 1992 y le ocupó 6 años más salir de la cárcel y tomar el poder. Gobierna desde hace casi una década. La contrariedad que lo inquieta, impacienta y abate es que el pasado 2 de diciembre los venezolanos votaron contra su reelección. Legal y obligatoriamente, de no conseguir cambiar la situación, tiene que salir del poder en 2012, o sea, dentro de menos de 5 años. Para un hombre que en total lleva 28 dando bandazos para hacerse y mantenerse en el mando, 4 años es poco tiempo. Muchos presidentes en períodos de 4 o 5 años han hecho grandes transformaciones en sus naciones. Baste con citar a Lula da Silva en su primer mandato en Brasil quien, gracias a su excelente obra de gobierno, fue reelecto.
Hugo Chávez quería transformar a Venezuela, hacerla mejor, trazar un camino hacia el desarrollo y ser reconocido por ello. Prometió una tercera vía para salir de la pobreza, acabar la corrupción, eliminar la niñez abandonada y dotar a todos de alimentación adecuada y un sistema de salud y seguridad social. Pero fracasó. Luego, para ocultar este fiasco ha ofrecido el socialismo del siglo XXI… rememorando a la extinta Unión Soviética o como el “mar de felicidad” cubano, aunque el propio Raul Castro se aleja de este charco.
Cómo era de esperarse, después de ¡10 años!, contando con inmensos recursos económicos, muchos más de lo que necesitó toda Europa para salir de la extrema penuria que generó la segunda guerra mundial más lo requerido por Japón para recuperarse del holocausto atómico, Venezuela sigue siendo un país subdesarrollado, pobre, lleno de problemas y sin un futuro cierto. Más grave aun, Chávez intuye que en los 4 años que le quedan nada podrá hacer, porque su modelo de desarrollo es tan confuso, por decir lo menos y proclive a la ineficiencia, la corrupción y a la improductividad que solamente lo conducirá a un mayor desastre social, económico, político y posiblemente militar.
Además, no pudo crear las tres patas del taburete de su revolución. No tiene el partido único. El partido socialista luego de un parto con fórceps hace aguas y se divide por todos lados y el liderazgo de Chávez es cuestionado soterradamente por sus propios aliados.
Las fuerzas armadas institucionales no han podido ser sustituidas por la milicia o un ejército rebelde incondicional al líder del “proceso”.
Los trabajadores, los campesinos, agricultores y los estudiantes no son la “vanguardia” de la revolución, por el contrario cada día más disienten del gobierno.
Para colmo, este año todo apunta a que el oficialismo tendrá una debacle electoral que puede adelantar la salida constitucional de Chávez de la Presidencia de la República.
Por todo esto creemos que Chávez está desesperado. Por primera vez ¡no sabe qué hacer! dentro del marco democrático. No obstante, nos preocupan los movimientos tácticos en relación a Colombia y las constantes provocaciones a la oposición interna y a otras naciones.
En su exasperación y rabia, algunos gobernantes han caído en estrategias de crear caos, anarquía, perturbación o hasta guerras, civiles internas, o externas con otros países, para usurpar el poder. Esperemos que en Venezuela no se cometa ninguna locura.

Vladimir Gessen.
(Si desea expresar su opinión o que le enviemos nuestros artículos e informaciones a su email, por favor escríbanos a vladimirgessen@gmail.com)

¿SOMOS FELICES?

Quienes viven en los países más ricos no son los más felices. Habitantes de países desarrollados se sienten más infelices que ciudadanos de países pobres.

Estas premisas fueron planteadas en 1974 por Richard Easterlin, profesor de la Universidad de Pensilvana, EEUU., y su tesis se conoce con el nombre de la Paradoja de Easterlin. En el presente el autor sostiene que si bien es cierto que los habitantes de países desarrollados se sienten más satisfechos no necesariamente esto indica que sean más felices.
Los investigadores Justin Wolfers y Betsey Stevenson, señalan que de acuerdo a las encuestas las personas con mayores ingresos se definen más felices que quienes ganan menos, encontrando una relación de mayor felicidad a superior sea la entrada de dinero. Sin embargo, dos estudios, uno de la Universidad de Leicester en Inglaterra conducida por el psicólogo social Adrian White y la otra, de la Universidad de Michigan, EEUU., compararon 177 y 79 países respectivamente y los clasificaron en función de la felicidad. El estudio de Leicester se fundamentó en el bienestar económico, el acceso a la educación y la salud y esperanza de vida como factores para medir la felicidad. Obtuvo como resultado que Dinamarca y Suiza eran los países más felices del orbe, pero aparece Venezuela en el puesto 25 de 177 como uno de los países donde sus habitantes se sienten más felices. Más que España, Japón, Alemania, Inglaterra, Grecia, Corea, Italia, Portugal, Rusia, entre los 152 países donde sus ciudadanos se auto perciben mas infelices que Venezuela.
En el estudio de Michigan preguntando qué tan satisfecho se considera usted con su vida, tuvo los siguientes resultados: Puerto Rico encabeza la lista de países felices seguido por Méjico, Dinamarca, Colombia, Irlanda, Islandia, Suiza, Holanda, Canada, Austria, El Salvador y Venezuela en los primeros lugares ocupando el puesto 13 de 79. Esta investigación también encontró que las personas con rentas más altas, se estiman más satisfechas.
¿Qué hace que los venezolanos, mejicanos, salvadoreños, colombianos y puertorriqueños se sientan tan felices? No puede haber felicidad social sin felicidad individual. La felicidad de cada ser, de cada familia, sumados, conformarían la felicidad de la sociedad en la cual vivan.¿Significa esto que existen mayor número de familias felices en Venezuela, Méjico, El Salvador, Colombia y Puerto Rico que en otros países? ¿Serán las claves de la felicidad de estos latinoamericanos el buen humor, la música y el auto definirse como simpáticos y alegres? Nos encantaría conocer sus impresiones y publicarlas.
Vladimir Gessen.


(Si desea expresar su opinión o que le enviemos nuestros artículos e informaciones a su email, por favor escríbanos a vladimirgessen@gmail.com)

EL CISMA DE RAUL CASTRO Y HUGO CHAVEZ

Chávez quiere el socialismo, Raúl Castro simula una apertura y sugiere posibilidades de caminar hacia un “socialismo de mercado” como el de China.

Raúl no busca pleitos… Chávez, insulta y vilipendia a presidentes, primeros ministros, cancilleres y reyes. Raúl pretende pasar por estadista… a Chávez, cada vez más, se le ve como inestable, peligroso, inconsistente y desequilibrado. Raúl invita al Vaticano a Cuba, Chávez convida a Venezuela a guerrillas reconocidas como terroristas.
Por eso Chávez ya no viaja con frecuencia a Cuba. El se entendía con Fidel, a quien veía como a sí mismo. Pero, Raúl no es igual. Tal vez por ello, cuando Fidel mandaba, Chávez envió a su propio hermano como embajador a Cuba. Pero, cuando Fidel salió del poder Chávez regresó a su hermano a Venezuela y nombró a un funcionario Alí Rodríguez como embajador. Chávez pareció decir: “Para Fidel, mi hermano, para ti una relación institucional”
Después que Cuba no apoyó a Venezuela en distintos incidentes en Latinoamérica, Chávez sacó a Alí Rodríguez y desde entonces no ha nombrado a ningún otro embajador en la Isla.
Cómo embajador de Venezuela aprendí que en el lenguaje diplomático no nombrar al Jefe de la Misión en otro país por un tiempo prolongado es un claro mensaje de disentimiento o de enfriamiento en las relaciones. ¿Será este el mensaje que Chávez le está enviando a Raúl?
Todavía ambos se necesitan pero tarde o temprano sobrevendrá el cisma.
Vladimir Gessen.

(Si desea expresar su opinión o que le enviemos nuestros artículos e informaciones a su email, por favor escríbanos a vladimirgessen@gmail.com)

jueves, 8 de mayo de 2008

GUERRAS CIVILES Y SECESIONES

El referéndum que aprobó los Estatutos de Autonomía en la región boliviana de Santa Cruz es un paso más hacia una definitiva confrontación en Latinoamérica.

“Tengo la seguridad de que el actual problema es sólo prefacio o la primera página de un trágico relato aún por escribir”. Con estas palabras John Quincy Adams, quien fuera el sexto presidente de los Estados Unidos, vaticinó la guerra civil norteamericana ¡cuatro décadas antes! de que aconteciera. Lo hizo en 1819 después del “Compromiso de Missouri, donde se aceptaba a Missouri como estado esclavista y a Maine como estado libre, manteniendo un “equilibrio” de estados esclavistas y libres. En realidad, las causas de la guerra civil estadounidense comenzaron entre 1781 y 1804, período en el cual los estados del “Norte” abolieron la esclavitud. Desde antes de la independencia los estados del “Sur” eran básicamente agrícolas mientras los del “Norte” se desarrollaban industrialmente, además del incremento del comercio y el auge del sector financiero. Abolicionismo versus esclavitud fue la expresión de lo que eran dos concepciones de la vida y del desarrollo. Cada cual con modelos económicos, políticos y sociales distintos. Era cuestión de tiempo, tarde o temprano sobrevendría la guerra. Antes de estallar, se creó la Comisión de Concordia y paz, pero no pudo lograrlas, no hubo acuerdo, tolerancia, sensatez, ni “calma y cordura”. Murieron más de medio millón de ciudadanos.
En España, la guerra civil comienza en 1936 y termina en 1939, pero sus causas se remontan a la crisis política y social de Alfonso XIII en 1917, al golpe de estado del general Miguel Primo de Rivera en 1923, a la gran depresión económica de los años treinta, al Estatuto de Autonomía proclamado por Cataluña y al triunfo del socialista Francisco Largo Caballero como presidente de un gobierno republicano. Nuevamente se presentaron dos proyectos de desarrollo económico, político y social y alguna de las partes se niega a aceptar los procesos civiles para dirimir las diferencias como pueden ser las elecciones o a través de un pacto social de convivencia entre las partes. Sus consecuencias, además de casi un millón de victimas, el terror y el empobrecimiento del país por décadas.
También en Venezuela, la guerra federal entre 1859 y 1863, tuvo antecedentes históricos y causas que datan desde décadas anteriores y de cuando comienza la crisis económica en 1840.
Asimismo, en el período de las guerras civiles de Argentina, en la guerra civil chilena (1891), la guerra de los mil días en Colombia (1899-1901), la guerra civil de Ecuador, (1872-1924) y la guerra salvadoreña (1980-1992), entre otros procesos similares, todas las guerras son la consecuencia de la confrontación de dos modelos distintos de sociedades que no fueron resueltas mediante el diálogo y uso del principal mecanismo civil de resolución de conflictos como lo son las elecciones libres y directas.
Desde hace dos décadas, los latinoamericanos estamos viviendo los antecedentes y las causas de la próxima conflagración en puerta.
En Venezuela coexisten dos visiones, dos filosofías de vida, dos conceptos de desarrollo hasta ahora en paz. En Latinoamérica también. Si en Bolivia se rompe el equilibrio y dejan de convivir las opciones del centralismo y de la autonomía y se desconocen mutuamente los procesos electorales donde el pueblo manifiesta sus preferencias, la coexistencia se romperá y surgirá el único fantasma que recorre al continente, el de las guerras civiles y las secesiones, porque una guerra civil en Bolivia puede ser el detonante de una ola de violencia que arrastre a buena parte de Latinoamérica.
Vladimir Gessen.


(Si desea expresar su opinión o que le enviemos nuestros artículos e informaciones a su email, por favor escríbanos a vladimirgessen@gmail.com)

LOS LATINOS ANTE LA RECESION

Millones de hispanos hablan de la recesión económica que experimentan los Estados Unidos, del aumento de los precios de la gasolina y de los alimentos… del desempleo y de las medidas que se instrumentan para perseguir a los hispanos que no han resuelto su estatus migratorio. Pero, ¿Cómo afectan estas circunstancias a los hispanos en los Estados Unidos?

Pues bien, de acuerdo a un estudio* del Banco Interamericano de Desarrollo, por lo menos tres millones de hispanos han dejado de enviar dinero a sus familiares en sus países de origen, y cada vez son más los latinos en los Estados Unidos que se están planteando regresar a su tierra.
Hasta hace dos años el 75 % de los hispanos mandaban dólares a sus seres queridos, hoy sólo la mitad lo hace.
La investigación señala que la mayoría piensa que las razones, por las cuales ocurre esto, son porque hoy es más difícil conseguir empleo que hace un año y existe mayor discriminación y obstáculos para poder trabajar.
Obviamente, si no hay empleo, no hay remesas.
A pesar de ello, más del 60 % manifiesta su deseo de quedarse. Sin embargo, casi el 30 % planea regresar a su país por distintas razones como la falta de empleo, la imposibilidad de ver a sus familiares, la discriminación sufrida, la recesión económica y la situación legal… Amanecerá y veremos…

Vladimir Gessen.
Fuente: *Survey Inter-American development Bank, Feb. 2008

(Si desea expresar su opinión o que le enviemos nuestros artículos e informaciones a su email, por favor escríbanos a vladimirgessen@gmail.com)

LA CUBA QUE QUIERE RAUL

Los pocos cubanos que tienen con qué, pueden comprar DVDs., computadores, televisores y otros electrónicos y electrodomésticos… Sin embargo, las heroicas Damas de Blanco recibieron empellones para dejar claro que puede haber cambios pero, como dijera el propio Raul, con más orden y disciplina... por supuesto.


Se quita la prohibición a los cubanos de usar los hoteles turísticos… de permitir el derecho de producir a los agricultores… y los permisos para viajar al extranjero… No obstante, el gobierno cubano hace hasta donde puede para bloquear la salida, para recibir un premio internacional, de la periodista Yoani Sánchez, autora del popular Blog “Generación Y”…El camino es claro: Reestructuración económica pero sin la glasnost de Gorvachev, que era la apertura de los medios de comunicación, con transparencia informativa y permitiendo la libertad de expresión y política. Raul cree en los cambios en la economía hasta donde sea necesario… sin que se altere la hegemonía política. El modelo para él, es el chino, diciendo que se hará un “socialismo más perfecto”, pero que en el fondo no es otra cosa que una dictadura salvaje, violadora de los derechos humanos, con abismales diferencias de clases y sin participación de sindicatos que protejan los derechos de los trabajadores. Todo dentro de la tiranía, nada fuera de ella.
Vladimir Gessen.

(Si desea expresar su opinión o que le enviemos nuestros artículos e informaciones a su email, por favor escríbanos a vladimirgessen@gmail.com)

jueves, 1 de mayo de 2008

ESTRATEGIA DEL TENIENTE CORONEL

Las fuerzas democráticas, civiles y militares, deben mantener la calma, ceñirse a la constitución y no caer en las provocaciones del Tte. Coronel.

1. Mientras otros comandantes que conformaban el grupo sedicioso planificaban un modelo nacionalista, el teniente coronel afinaba su estrategia de “jefear” el movimiento. Durante 12 años se enfocó en la toma del poder por la vía de la insurrección, del golpe de estado. Luego, fracasada esta opción castrense, trabajó durante 6 años más para alcanzar el poder mediante una “táctica” electoral dentro de la misma estrategia: Hacerse del poder.
Esa vez lo logró.
2. Inmediatamente modificó su estrategia: De tomar el poder, a mantenerse en el mismo. Pronto apartó a sus compañeros y olvidó el modelo autóctono de “las tres raíces” y le compró al anciano y prehistórico comandante su añoranza por la vieja Unión Soviética y la vía socialista como única opción para permanecer al mando. Al fin y al cabo el veterano jefe, sin amigos y sin miramientos, gobernó ¡medio siglo!
3. Han pasado 12 años de conspiraciones, más 6 años para ganar las elecciones y casi 10, en el poder. En total ¡28 años! con un solo enfoque: Ser y estar en el poder. Por ello todos los actos y ejecuciones de su gobierno debemos verlo a través de este prisma.
4. El problema es que el 2 de diciembre de 2007 el único soberano, el Pueblo, le dijo al comandante que su periplo terminaba entrando el año 2013, dentro de menos de 5 años y, lo más grave, es que sí pierde las elecciones regionales de 2008 y las legislativas de 2009, podría adelantarse su salida con un revocatorio constitucional o mediante una nueva constituyente. El teniente coronel se siente herido de muerte. El poder perpetuo es como arena en sus manos, se diluye.
5. ¿Qué hacer?... Pues, cambiar la “táctica” otra vez. Si antes devino de golpista a demócrata, por qué no cambiar ahora de demócrata a “cualquier cosa”. La estrategia será mantenerse en el poder hasta que pueda ¡retomar el poder!
6. Si la vía democrática para reelegirse indefinidamente no le funcionó, bien puede usar atajos alternos. Para ello requiere distintos escenarios tácticos: Uno, es que eventos inesperados como agresiones externas o conflictos desestabilizadores internos “obliguen” al gobierno a suspender o “diferir” las elecciones del 2008 y del 2009 para ganar tiempo. Dos, profundizar el modelo socialista contra viento y marea porque en la medida que se haga se invalida de hecho la constitución vigente. Tres: Establecer el brazo armado, paralelo a la fuerza armada constitucional, para llegado el momento, “salvar al país de sus enemigos”. Cuatro: Crear el caos constitucional y social el cual será su mejor aliado. Quinto: Controlar todo lo que se pueda, en especial los entes que den empleo y el acceso a las finanzas, los alimentos, bienes y servicios.
7. El comandante sabe que si no pasa nada y todo sigue igual su jefatura tiene fin, por eso intentará voltear la tortilla. En determinadas coyunturas lanzará globos de ensayo o provocaciones. A países limítrofes o al imperialismo. Acosará opositores internos, agredirá a medios de comunicación o enviará insultos a oficiales.
8. Las fuerzas democráticas, civiles y militares, deben mantener la calma y ceñirse a la constitución. No caer en incitaciones. El escenario que no puede controlar el gobierno es la manifestación pacifica pero enérgica del Pueblo en la calle demandando sus derechos cuando sean violados y participando masivamente en las elecciones que tanto teme el teniente coronel.
9. ¿El derecho a rebelión?... Solo ante el autogolpe.

Vladimir Gessen.
(Si desea expresar su opinión o que le enviemos nuestros artículos e informaciones a su email, por favor escríbanos a vladimirgessen@gmail.com)

¿PUEDE HABER UN GOLPE EN VENEZUELA?

Así como Chávez no puede dar un autogolpe y alzarse contra la Constitución vigente, tampoco un grupo militar rebelde e insurgente podría hacerlo.

1. Primera Consideración: Desde el 1° de enero de 1958 todos los golpes de estado en Venezuela han fracasado. Ese amanecer del año 58 el propio líder del golpe, el coronel Hugo Trejo fue hecho prisionero. Triunfó sí, la huelga general y la insurrección popular del 23 de enero de 1958. Luego, fracasarían golpes militares de derecha y de izquierda. Desde el golpe del general Castro León en julio del 58, luego, el movimiento militar encabezado por el Capitán Molina Villegas, el mayor Pedro Vargas y el teniente Fleming Mendoza llamado “El Carupanazo” por iniciarse en Carúpano en mayo de 1962, más tarde, la asonada castrense denominada “El Porteñazo” en la guarnición de Puerto cabello, al mando de los capitanes marinos Ponte Rodríguez, Medina Silva y Víctor Hugo Morales, pasando por el “movimiento” militar de Ramo Verde y los extraños sucesos de 1989, en la “noche de los tanques”, cuando una unidad del Batallón Ayala tomó el Ministerio del Interior, todos los golpes, asonadas, revueltas, sediciones, sublevaciones y alzamientos han fracasado en Venezuela. Igualmente, los más recientes en la historia contemporánea: Fracasó el movimiento MBR-200 liderado por Hugo Chávez en febrero de 1992, fracasó el alzamiento de noviembre de 1992 capitaneado por los almirantes Gruber Odreman y Cabrera Aguirre y el general Francisco Visconti. El último movimiento militar en fallar fue el 11 de abril de 2002 cuando el alto mando militar dirigido por ministro de la Defensa, general en jefe Lucas Rincón le solicitaron la renuncia al Presidente Hugo Chávez y este la acepto, al decir del general trisoleado. Todos los golpes en Venezuela no han logrado el objetivo de derrocar a los presidentes venezolanos desde la presidencia de Wolfang Larrazabal en 1958.
2. Segunda Consideración: Los oficiales de la Fuerza Armada Nacional se encuentran sometidos como nunca antes a investigaciones de inteligencia y severos procesos disciplinarios que hacen muy difícil las actividades conspirativas. Existen temores justificados porque quien simplemente no se muestre de acuerdo al “ideario” implícito en el lema “patria, socialismo o muerte” será relegado en sus ascensos, promociones y en el ejercicio de posiciones de comando. Si se manifiesta contrario puede ser enjuiciado por conspirar, traición a la patria o, en el mejor de los casos, relegado u obligado a irse de baja.
3. Tercera consideración: El comandante en jefe, Hugo Chávez, experto en conspiraciones y asonadas, no confía en las fuerzas armadas tradicionales. Por ello ha creado una reserva militar apertrechada que debe contar para esta fecha con por lo menos 10 mil hombres entrenados para la guerra asimétrica, o como el propio Chávez lo ha dicho una fuerza de guerrilleros listos para el combate con un enemigo superior. El presidente se refiere a los enemigos externos o internos. Entendemos nosotros que solamente puede haber un enemigo “interno” superior a la reserva, obviamente la Fuerza Armada Nacional. Esto nos lleva a suponer que cualquier grupo militar conspirador debe tomar en cuenta que en un golpe militar el escenario de guerra civil es una realidad.
Por estas razones consideramos que así como Chávez no puede dar un autogolpe y alzarse contra la Constitución vigente, tampoco un grupo militar rebelde e insurgente podría hacerlo. Nosotros apostamos por los caminos pautados en nuestra Carta magna para dirimir las diferencias.
Vladimir Gessen.

(Si desea expresar su opinión o que le enviemos nuestros artículos e informaciones a su email, por favor escríbanos a vladimirgessen@gmail.com)